Este tema no debería sorprender; si no fuera por
que pasa a diario y se ve como normal.
Los errores comienzan precisamente con el
maestro
El primer error:
Todos mis alumnos son iguales.
FALSO.
Hay
diferentes habilidades y destrezas; hay alumnos extrovertidos o introvertidos;
tímidos o hiperactivos.
Hay
diferentes procedencias culturales y étnicas; o de
geografías.
El segundo
error: todos hablamos el mismo idioma. FALSO
Hay estudiantes que tienen lengua materna diferente a la
lengua dominante; en este caso, el
castellano o español.
Incluso
hablando el mismo idioma: el significado de las palabras no es la misma.
Ej: chaya o chayote; boli, helado o
charamusca.
El tercer error:
todos tenemos una misma procedencia social. FALSO
Hay alumnos que no trabajan por que los mantienen sus
padres; hay alumnos que comen todos los
días en restaurantes y otros simplemente no comen.
Unos tienen computadoras en sus casas incluso
portátiles y otros no tienen ni para
comprar un cuaderno de 100 páginas.
El cuarto error: dividir el aula entre los
buenos inteligentes y los malos "caballos"
Sobre un sistema de anti-valores: arbitrario, racista,
autoritario, arrogante y
discriminador.
No hay alumnos
"caballos" solo alumnos con diferentes habilidades y
destrezas.
No hay nadie
absolutamente ignorante o absolutamente sabio; todos somos simples aprendices de
la vida.
El quinto error: el
maestro lo sabe todo y siempre tiene la razón.
FALSO
El maestro es un
simple facilitador que comparte sus conocimientos con sus alumnos e invita a
estos a que hagan lo mismo; desde una relación horizontal y
retroalimentadora.
Finalmente y sin
ánimo de agotar el tema: no reconocer que es el principal agente
discriminador en el aula de clases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario