En esta entrada he leido una noticia y la he adjuntado para que veamos la situación de los inmigrantes en las escuelas públicas y las privadas:
el reparto de alumnado inmigrante no se está haciendo de forma equilibrada entre la pública y la concertada (privada sostenida con fondos públicos). En la pública, el 10,2% uno de cada alumnos es extranjero, y en la privada (lo que incluye la concertada), representan menos de la mitad, un 4,6%.
Los expertos coinciden en que la educación de estos alumnos, sobre todo si se concentran en un centro (hay centros en los que superan el 80% del alumnado), implica mayor complejidad. Las razones no son sólo que muchos hablan otro idioma, sino que en muchas ocasiones tienen un nivel académico distinto y suelen pertenecer a los sectores más pobres de la sociedad. Otra cifra: la escuela pública escolarizaba el curso pasado al 67,6% del alumnado y al 82,1% de los extranjeros.
Esta tendencia de descompensación no es nueva, pero sigue aumentando cada vez más y se coloca en el centro del debate sobre la educación pública. El problema de concentración de inmigrantes no es homogéneo en toda España (el porcentaje de extranjeros supera el 12% en Baleares, La Rioja o Madrid), ni si quiera dentro de las mismas ciudades, pero los defensores de la educación pública piden desde hace años un reparto equilibrado de estos alumnos entre una y otra red. Se quejan, además, de que esta concentración empuja muchas veces a los padres a preferir la enseñanza concertada.
Aqui podemos ver como la mayor parte de los inmigrantes van a colegios públicos donde son aceptados realmente, en las públicas solo aceptan a los inmigrantes con mayor poder adquisitivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario